5 tips para apoyar a personas con discapacidades

5 tips para apoyar a personas con discapacidades

Hoy en día en México, más del 12% de la población tiene alguna discapacidad. Lamentablemente, nunca nos enseñan a convivir, vivir y colaborar con personas que padecen de alguna y hay muy poca conciencia sobre la misma; pero existen empresas como PanQAyuda que buscan que la inclusión se convierta en un estilo de vida.


1. Conoce la terminología adecuada

Con lo primero que debemos empezar es saber cómo dirigirnos a ellos y cómo hablamos de ellos. Existen términos apropiados para hablar de las diferentes capacidades.


2. Pregunta qué es lo que necesita 

Es importante saber si la persona realmente quiere ayuda. Si no conocemos las necesidades específicas de las personas podríamos ocasionar algún daño, lo mejor es asegurarnos de que soliciten nuestro apoyo.     


3. Actúa natural

El trato que le brindemos a una persona con discapacidades debe ser lo más parecido al que le damos a cualquier otra persona, ya que esto ayudará a que le persona se sienta tranquila y en confianza, no los tratemos como enfermos porque no lo están. 


4. Comunícate clara y directamente

La paciencia cuando estás con una persona discapacitada es básica, ya que algunas pueden demandar de un poco más de tiempo para entender bien las cosas. Es muy importante comprender la situación y decir y repetir las cosas las veces que sean necesarias para que la comunicación sea buena y clara


5. Ser siempre pacientes y respetuosos

Usar un tono de voz normal y procurar ser muy amables y atentos. Cualquier persona a la que ofrezcamos ayuda estará agradecida de ello.


En PanQAyuda trabajamos con y para personas con discapacidad generando empleos para ellos a través de la fabricación y comercialización de repostería fina, galletas y pasteles gourmet.


¡No te quedes sin probar nuestras deliciosos postres!

Pide los tuyos:

🖥️ a través de nuestra pagina web panqayuda.com.mx

📞 o al número 4422812159

Comentarios

Entradas populares de este blog

El milagro de Ana Sullivan

¿Qué es la Economía Solidaria?